Si analizamos a qué artistas se puede aplicar este término, nos encontraríamos con nombres como Los Sirex, Los Diablos, Formula V o Los Mustang, pero es evidente que nunca deberíamos añadir a Lone Star en esa lista y los motivos están muy claros. Como decíamos antes, han sido casi treinta años de vida, veinticinco de carrera ininterrumpida donde siempre hubo una evolución ascendente, huyendo del revival el grupo siempre miró hacia adelante, planteándose retos que su creatividad y sus ansias de avanzar, les demandaba constantemente. Superaron la música de los guateques mejorando, experimentando e investigando sin hacer concesiones a lo que las modas dictaban en cada momento y quizás por ese motivo, por la banda pasaron algunos de los músicos con más talento e imaginación que nunca dio la escena musical de este país.
Siempre bajo la dirección firme de Pere Gené, cantante, compositor y letrista, líder y alma del grupo, Lone Star nunca se acomodaron a lo fácil, de ahí la gran riqueza estilística de su catálogo.
Cada uno tendrá su etapa, disco o formación favorita. Conozco veteranos que sienten una adoración especial por aquellas primeras grabaciones cargadas de inocencia y juventud, canciones instaladas en la memoria de toda una generación como “Lyla”, “Mi Calle” o “La Trilogia”. Otros se quedan con sus años más contundentes y discos tan rabiosos como “Adelante, Rock En Vivo” o incluso la etérea majestuosidad de “Horizonte”. Y los hay por supuesto, que confiesan sentir una debilidad innata en joyas como “Lone Star En Jazz”. Con las formaciones pasa lo mismo, es casi imposible decidirse, han sido tantos los grandes músicos que han dejado su huella… Rafael de la Vega, Alex Sánchez, “Sebass”, Joan Miró, “Tapi”, Luis Masdeu, Ricardo Acedo… Que cada uno escoja libremente.
Para finalizar, y a modo de adelanto de lo que podréis encontrar en nuestra web, nos gustaría contaros un par de detalles que solo los más eruditos del universo Lone Star conocen:
Al final de la cara B del disco «Viejo Lobo» de 1981, hay un extra, la canción se llamaba «En alta Mar». El protagonista de esa tonada cantada con voz infantil no es otro que Jordi Gené con siete años, hijo de Pere y el precursor en la creación de esta web oficial dedicada al grupo. Por otro lado, en 1964 Lone Star graban una canción titulada “Peggy”, una bonita composición que su autor, Pere Gené, dedicó a su novia, la que posteriormente sería su esposa y compañera de por vida.
Sin más que añadir, ya nos despedimos esperando que os guste todo lo que hemos preparado para vosotros. Se ha trabajado duro y con mucha ilusión, esperamos de corazón que el resultado esté a la altura de la grandeza de Lone Star.
¡Siempre Adelante!
Larga vida y prosperidad